¿Por qué los ‘Neokit Covid-19’ no se usan en Argentina?

Días atrás se conoció que Argentina va a exportar 7000 unidades de “Neokit Covid-19” a Panamá, un método de testeo creado en el país que arroja los resultados en dos horas, pero sin embargo, no es utilizado por los laboratorios nacionales.


Ante la gran cantidad de muestras enviadas para su análisis, se ha generado un retraso dado que no dan a basto para determinar los resultados a Coronavirus, tal como sucede con Chacabuco y sus casos pendientes con incluso varios días de retraso. Para evitar esto, desde el gobierno nacional implementaron que todos los contactos estrechos que presenten síntomas sean considerados como casos positivos sin la necesidad de ser testeados, en vez de utilizar el kit creado por argentinos y tener el resultado en poco tiempo.

La Vertiente se comunicó con bioquímicas que están a cargo de analizar muestras de Covid-19 en laboratorios de La Plata, desde donde informaron que estos Neokits “no están validados, por lo cual no es seguro ni fiable su resultado”.

En ese sentido, agregaron que “ante la emergencia lo usan pero no esta correctamente utilizado por las bioquímicas que son quienes están capacitados. Los puede hacer “cualquiera”, pero lo hacen mal porque no es la técnica ni de referencia ni esta probada con un número adecuado de muestras”, detallaron.

Por otro lado, se recalcó el “buen esfuerzo económico que se realiza desde el gobierno pero mal empleado”, debido a una ausencia de regulación que evite un negociado de los laboratorios.