Nuevas medidas para la compra de dólares

Después de una reunión de directorio para fijar los últimos detalles, las autoridades del Banco Central darán a conocer nuevas medidas de regulación para la compra de dólares ahorro y el manejo del mercado de cambios. En paralelo, Economía presenta todas las pautas y objetivos del Presupuesto 2021 para dejar claros los parámetros de la política económica.

Tras una larga reunión de directorio para poner a punto los últimos detalles, el Banco Central anunció nuevas medidas en relación al dólar ahorro, que viene generando un verdadero dolor de cabeza a las autoridades monetarias. Las nuevas medidas fueron presentadas en paralelo con los elementos centrales del Presupuesto 2021, destinados a brindar un panorama completo de lo que el equipo económico se propone para los próximos años.

El Banco Central impondrá mayores regulaciones formales para la compra de divisas y se considerarán a partir del 1 de setiembre las compras en dólares con tarjetas de crédito y débito como parte del cupo mensual ya fijado para las personas físicas de 200 dólares por mes.

Por su parte, la AFIP estableció un nuevo mecanismo de percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para las operaciones de compra de moneda extranjera. La medida entra en vigencia a partir del miércoles 16 de septiembre. 

Según las nuevas disposiciones, la percepción tendrá una alícuota del 35% y alcanzará a las compras de moneda extranjera para atesoramiento así como a las compras con tarjeta de crédito y débito que sean canceladas en moneda extranjera. La medida recae sobre todas aquellas operaciones alcanzadas por el Impuesto PAIS. 

También habrá mayores regulaciones para el acceso a la compra de dólares de la reserva para cancelación de deudas, capital e intereses, del sector privado.

Las empresas tendrán que presentar un plan de refinanciación de sus deudas en base a los siguientes criterios:

1. El monto por el que se accederá al mercado de cambios no puede superar el 40% de lo que se va a cancelar. 

2. El resto debe ser refinanciado con un nuevo endeudamiento con una vida promedio de dos años.