En diálogo con Lisandro Herrera, fundador del espacio “Es Hora de Hablar” y quien además se desempeña como presidente del Honorable Concejo Deliberante, cuenta cómo surge la idea de estos encuentros, y el segundo tema, “adopción”” que se abordará este sábado 20 por Zoom.

¿Qué es “Es Hora de Hablar”? ¿Cómo surge?
“Es Hora de Hablar” es un espacio que se origina a mediados del 2019, hace un año. Una idea que tenía y que propuse a jóvenes, profesionales y amigos ajenos a la política partidaria de lo cual surge este espacio, arraigado a causas sociales.
Es un espacio para hablar de temas que no son tapa de diarios, ni primicia de nadie. Son cuestiones que a la comunidad le interesa, que muchos desconocen y la verdad que aborda causas muy nobles.
Comenzamos con el cannabis medicinal que era un tema interesantísimo, que la gente me venía preguntando, incluso como concejal, porque la gente lo necesitaba.
¿Cuál es la idea, el fin de los encuentros que se realizan?
Después de una charla de “Es Hora de Hablar” la persona ya no es la misma. La idea es incorporar conocimiento, una idea, un actor más para la lucha de una causa determinada. Después del encuentro la persona termina conociendo otra cosa.
Se me acerca una persona conocida, quien me aporta la posibilidad de hablar de adopción. Comenzamos a investigar, darle forma y ver que se puede hacer de eso. Puede derivar en una charla, en un proyecto, en algo más territorial.
¿Cómo afecta el contexto de pandemia a estos encuentros?
Este año estaba programado una serie de encuentros, pero con el tema de la pandemia tuvimos que resumirlo a lo que es la plataforma virtual. Afortunadamente tenemos esa posibilidad. Y para darle cumplimiento a la agenda, empezamos este sábado 20 a las 18 horas por zoom hablando de adopción con dos panelistas de primer nivel; Diputada Nacional Carla carrizo, quien participó en la creación de lo que es la Ley de Adopción. Y la licenciada en psicología Fabiana Isa que es una profesional dedicada a lo que es el cuidado de la niñez y especialista en temas de adopción también.
Para finalizar, ¿a dónde apunta este espacio pos coronavirus?
Hay proyectos territoriales. Ahora estamos trabajando con plataformas virtuales por una cuestión lógica del momento. Pero está en agenda trabajar barrialmente, llevar a los barrios estos encuentros para que todo el mundo acceda y proporcione sus ideas, sus valores. Se pone como eje restablecer los valores que nos hacen más humanos, esa es la idea que tenemos todos.