La ex gobernadora arrancó en Córdoba su primera actividad política tras dejar su cargo. Hubo autocrítica y reconocimiento de que “algo hicimos mal”. Aunque evitó hablar de candidaturas, dijo que en las elecciones se juega “frenar los abusos de poder y la República, y también construir una alternativa de gobierno”

Después de largos meses de silencio y de escasas declaraciones públicas, la ex gobernadora María Eugenia Vidal dio un extenso de discurso político ante la Fundación Mediterránea, en Córdoba, donde planteó una autocrítica hacia el interior de Juntos por el Cambio, resaltó los aspectos positivos de su gestión al frente del Ejecutivo bonaerense y planteó que en las elecciones de medio término de este año se juega más que cargos legislativos, “se juega frenar los abusos de autoridad y construir una alternativa de gobierno”.
“Con la grieta podemos volver a ganar pero no vamos a poder transformar el país”, fue una de las frases político-electorales más fuertes que pronunció la dirigente opositora ante un auditorio de empresarios y referentes locales, en el acto central de la visita que desde el fin de semana realizó a la provincia. Vidal contó que se trató de la primera estación de un periplo que la llevará por varios puntos del país y que tendrá, en las próximas semanas, como hito la presentación de su libro “Mi Camino”.
La voz de la ex gobernadora es una de las esperadas hacia adentro de la coalición opositora, ya que de su decisión dependerá mucho de lo armado nacional que tendrá Juntos por el Cambio para las próximas elecciones. “Lo que se pone en juego no sólo son diputados, senadores, bancas en la Legislatura, en Concejos Deliberantes y dos gobernadores. En realidad, es mucho más: es esta capacidad de ser un freno al abuso de autoridad y al no equilibrio de poderes, a las desvirtuación de la República, pero también es una oportunidad de construir una alternativa de gobierno”.
La gobernadora recordó que, como resultado de las últimas elecciones, 10 millones de argentinos votaron a Juntos por el Cambio, que es “la única fuerza de la oposición que puede ser alternativa de gobierno”, que cuenta con 115 diputados nacionales, 381 legisladores provinciales y 446 intendentes. “Esto significó que se pudiera frenar la reforma judicial, a la Procuración General, Vicentín, que se acordara no incluir un solo juez de la Corte Suprema como parte de una ampliación, sin importante que fuera de nuestro espacio político”.
En ese sentido, Vidal destacó que “es la primera vez que la oposición, ante un gobierno peronista, no se fractura y permanece en unidad” y, aunque evitó dar una definición sobre si será candidata resaltó que Juntos por el Cambio “no es un movimiento con vocación parlamentaria, queremos transformar la Argentina y volver a gobernar, ganar estas elecciones y las siguientes, para forjar un proyecto de largo plazo”.
Infobae