Esta mañana dialogamos en exclusiva con el intendente municipal Víctor Aiola. Pandemia, actualidad, gestión y un poco de su vida fuera de la intendencia, en una entrevista única.

SITUACIÓN SANITARIA | Aiola se refirió a la cuestión sanitaria y la diferencia que tienen las ciudades del interior respecto a Capital Federal y el AMBA; “Hay un aplanamiento de casos en Chacabuco, en 14 días seguramente va a haber un incremento de casos”.
Y agregó: “Mantener a los pacientes en terapia intensiva se gasta entre 12 y 14 millones de pesos por mes, es una motoniveladora cada 30 días”.
En cuanto a la vacunación específicamente, recalcó la mala planificación de la inoculación por parte del Gobierno nacional y provincial, donde todavía no se vacunó a los adultos mayores y “se armó una posta de vacunación sin ninguna necesidad, teniendo un sistema de salud preparado para vacunar; “El primer paso era vacunar al personal de Salud y el otro paso era vacunar a los mayores de 70, y eso no ocurrió. Todo conoces adultos jóvenes que ya están vacunados y conocemos abuelos que todavía no pudieron acceder a la vacuna”. Lo mismo ocurre con las localidades: “Los vecinos de las localidades aún no tienen vacuna, y si la tuvieran tendrían que venir a vacunarse a la ciudad. Eso significa que no hubo una buena planificación”.
Tampoco dejó escapar las recientes medidas que se tomaron desde el gobierno afectando el trabajo presencial de los estatales. “Si el docente puede ir a dar clases por qué el empleado estatal tiene que quedarse en la casa. Son medidas populistas. No hay una planificación. Cuando algo no se puede explicar en lo científico y en el sentido común significa que está mal. El Gobierno nacional ha perdido el rumbo.”
PARITARIAS MUNICIPALES | “Es importante que tanto Alejo Perez como Esteban Güida y la Jefa de Personal tienen todo mi poder delegado para tomar las decisiones que crean necesarias y llegar al mejor acuerdo para todos.”
“Durante la negociación yo estoy casi minuto a minuto hablando con ellos. El intendente no siempre tiene que estar presente, puede delegar su poder en los funcionarios. Yo confío plenamente en mis funcionarios”.
“Esperemos que se llegue a una recomposición salarial que sea beneficiosa para todos los trabajadores.”
EDUCACIÓN | Ante la consulta por la UNNOBA, comentó sobre el convenio firmado años atrás pero que, sobre todo por la pandemia, se ha retrasado su concreción. “Siempre tratamos con todas las representaciones universitarias un paquete de propuestas que tengan que ver con carreras con salida en el ámbito laboral de Chacabuco.”
En cuanto a la educación, además resaltó la importancia que tiene ésta en la sociedad toda: “Los argentinos tenemos que trabajar mucho en la educación, es la única salida de años y años de fracasos económicos y políticos. Si cambiamos el hacer, pensar y sentir vamos a tener un futuro distinto como argentinos, es lo más difícil, pero una vez tenemos que intentarlo.”
DENUNCIA A LA COOPERATIVA ELÉCTRICA | “Al agotarse todas las medidas de diálogo, uno siempre en defensa del vecino, tiene que pasar a otra instancia. Se hizo una denuncia para ver cómo se puede resolver esto. Nosotros siempre estamos dispuesto al diálogo”.
También se refirió al balance negativo que tuvo la economía de la CECH y a la deuda de casi 30 millones que mantiene con el Municipio, y por la cual se realizan diversas obras contratando a la mencionada entidad chacabuquense. “Todos queremos que le vaya bien, hoy vemos con tristeza la situación en que está, nos preocupa, estamos a disposición para ayudar a gestionar la Cooperativa.”
NOCTURNIDAD | En los últimos días se planteó la reapertura de booliches en el partido de Chacabuco “siempre y cuando no se compremeta lo sanitario”, pero ante el aumento de casos a nivel nacional aclaró que “hoy estamos más mirando a medidas de distanciamiento más que a liberar lugares donde se puedan congregar muchas personas”.
ACTUALIDAD | El jefe comunal también se refirió a la cuestión inflacionaria que vive el país: “La carne nunca aumentó tanto como en este tiempo. La nafta nunca aumento tanto en tan poco tiempo. Dijeron que venían a luchar contra la pobreza y de cada 10 niños 6 están en situación de pobreza.”
Y se extendió a la inseguridad: “Hay un estado que está más del lado del delincuente que de defender al que nos cuida. Sin respuestas: Está el vecino que hace las cosas bien, que se levanta todos los días, que paga impuestos, y ve que el gobierno nacional y provincial no da respuestas.
AIOLA FUERA DE LA INTENDENCIA | Consultado por sus últimas vacaciones, comentó entre risas que no recuerda cuando fue la última vez, “durante los primeros años de gestión”. “Todos los días se necesita estar al frente del Municipio, de cada área y tomas decisiones todo el tiempo, yo me siento bien así.”
También expresó que el poco tiempo libre que se tiene, realiza algo de deporte “que es algo fundamental además para la salud”, y también aprovecha para leer distintos libros “aunque ya no tanto sobre medicina”.
Video de la entrevista: https://www.facebook.com/LaVertienteNoticias/videos/504199343939934