Autopista Ruta 7 | Esta semana se reactivan obras en la variante Chacabuco

Retomarán esta semana los trabajos de obra en la Autopista Ruta 7 correspondiente al tramo de Chacabuco, luego de 22 meses de sin avances.

“Están armando el obrador y vaciando las canteras inundadas. Nosotros queríamos la autopista y no veíamos la hora de que esté terminada para que no haya accidentes, independientemente de qué gobierno la realice”, afirmó a Democracia Ricardo González, desde los vecinos Autoconvocados.

Cabe destacar que la obra está detenida desde diciembre 2018 por problemas financieros en la Unidad Transitoria de Empresas (UTE).

“La misma UTE que había dejado la obra en 2018, es la que está ahora nuevamente para reanudar la obra”, informó González.

La “variante Chacabuco” es un trayecto de 23 kilómetros que está en una etapa avanzada entre Coliqueo, la Curva del Sol, desde donde continúa por detrás del aeródromo hacia el kilómetro 196 de la Ruta 7, sector en que se une con el tramo original en sentido Carmen de Areco.

Entre las infraestructuras, se prevé instalar cinco distribuidores entre los kilómetros 196 y 219, donde además se construirán cuatro nuevos carriles, paralelos a la ruta original que quedará como circunvalación. Uno de los intercambiadores ya fue montado dentro de la estancia “La Esperanza”, a la altura de la explanta Nidera.

Junin-Chacabuco

A fines de enero quedaría habilitado el tramo completo entre Junín y Chacabuco de la autopista de Ruta 7, que actualmente tiene 20 kilómetros habilitados. La obra se encontraba paralizada desde octubre del año pasado y fue retomada durante la cuarentena.

Así lo afirmó el ingeniero Lucas Arruza, quien explicó: “Hoy estamos prácticamente en el final, llegando a la zona urbana de Junin. Entre los kilómetros 219 y 246 nos queda la zona de La Agraria. Podemos decir que estamos en un 90 o 95 por ciento y estimamos que, para finales de enero, ya podremos liberar el tránsito y que se pueda circular por ambas calzadas”.

Durante el recorrido, se pudo observar que está próxima a finalizar la pavimentación de todo el tramo y que se culminó la adecuación de más de 30 alcantarillas a lo largo de la traza.

“La Ruta 7 es una vía de comunicación muy importante porque por ahí se transporta gran parte de la producción nacional. Conocemos lo fundamental que es avanzar en esta obra prioritaria, que tanto esperan los vecinos de la zona, y por eso trabajamos para que ahora sí evolucione como corresponde”, señaló el subadministrador Urdampilleta.

Por otro lado, la antigua Escuela Rural N°42 de nuestra ciudad, la cual forma parte de las más de 900 escuelas fundadas durante el gobierno de Domingo Mercante, será restaurada para utilizarlo como centro de asistencia a los usuarios del corredor.

Regiones de Vialidad Nacional

En lo que respecta a los tramos que estaban detenidos desde octubre de 2019, se encuentra el trayecto ubicado en el corazón de la obra, entre La Agraria y O’Higgins, donde ya estaba montado el puente sobre el Río Salado (km 234) y el distribuidor en O’Higgins.

El tramo de La Agraria es el único que está en condiciones de ser transitado, no así el que se encuentra a la altura de la ex Escuela Rural N° 42, por Membrillar, donde no hay posibilidad de retomar el sentido circunvalación o descender a los caminos rurales.

Con información de Diario Democracia