El Presidente informó los lineamientos del proyecto de ley que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso para su tratamiento. Entre los puntos principales, la iniciativa busca mejorar el fuero federal, fusionando los doce juzgados criminales con los once de penal económico y duplicando su número.

El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde que el objetivo del proyecto de Reforma Judicial que el Ejecutivo enviará al Congreso será “organizar mejor la justicia federal”, a través de la unificación y duplicación de los juzgados federales para “superar la crisis de credibilidad”.
“En la República, la vigencia del derecho reclama como indispensable que el sistema judicial se apegue a las normas y se abstraiga de cualquier influencia que quiera torcer la imposición de justicia”, expresó al inicio.
Durante su exposición en el Salón Blanco de Casa Rosada, el mandatario estuvo acompañado por los once integrantes del Consejo de asesores que estudiarán el funcionamiento de la Corte Suprema y el Ministerio Público Fiscal.
Además, se hicieron presentes la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton; la ministra de Justicia, Marcela Losardo; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, entre otros.
“Lo que estamos proponiendo no es otra cosa que consolidar una Justicia independiente”, dijo Fernández y agregó que se buscará “organizar mejor la Justicia Federal y, en particular, superar la crisis que claramente afecta la credibilidad y el buen funcionamiento de la justicia federal con competencia penal”.
Según indicó el Presidente, el proyecto crea la Justicia Federal Penal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “mediante la consolidación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Penal Económico”.
“Cada uno de esos tribunales actuarán en lo sucesivo con una de las dos secretarías que actualmente tienen. La restante se convertirá en secretaría de 23 nuevos tribunales que se sumarán para acabar de conformar el fuero”, explicó.
El jefe de Estado indicó que la lógica de ampliación del número de juzgados se basó en “la necesidad de adecuar la labor jurisdiccional a la demanda que deriva de la puesta en marcha del sistema acusatorio que impone el Código Procesal Penal Federal”.
A continuación, destacó la necesidad de “superar que el poder decisorio se concentre en un reducido número de magistrados y magistradas” y consideró que estas fueron las causas para que “este fuero se politizara del modo en que ha ocurrido”.
Además, señaló que es “hora de unificar” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los fueros Criminal y Correccional Federal y Nacional en lo Penal Económico.